(Simple curiosidad de estos eventos criticables de estos años 1997-2005)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA URBANIZACIÓN DE LOS RÍOS: UN GRAVE ATENTADO ECOLÓGICO:
La sociedad Galega de Historia Natural, denuncia en el Diario La Región de Ourense, del dia 24 de junio de 1998 la urbanización de las márgenes ribereñas de algunos ríos de la Provincia de Ourense. Denuncia al mismo tiempo la construcción de las minicentrales.
|
|
|
|
![]()
|
|
El tema está de moda en Galicia y por supuesto en Ourense. La Unión Europea manda dinero y hay que emplearlo y venga cemento y venga estropear las orillas de los ríos. Ejemplos a patadas: Leiro, Ourense ciudad, Los peares, Vilariño de Conso, Ribadavia y un largo etc.
Lo fundamental que es sanear el río, eliminar los vertidos, poner depuradoras que funcionen no se hace.
Para mí es una auténtica aberración. Además en el futuro va a pagarse muy caro, el río quiere todo lo contrario, que es ampliar márgenes. Vendrán las riadas y todo serán lamentaciones.
Veamos una pequeñísima muestra:
1998
|
|
1999
Los ríos de Ourense, un año más, vuelven a estar en coma.
![]() Río Maquianes afluente del Avia. |
|
![]() En el río Limia, en Xinzo |
|
![]() Río Avia:
|
|
![]() Río Barbantiño: |
|
Río Fírvida: |
|
![]() Río Arnoya: |
|
![]() Río Miño en Ourense. |
|
Continuará desgraciadamente....... |
2.000
Los ríos de Ourense, un año más, vuelven a estar de desastre. ¡¡ Esto no tiene arreglo!!.
Veamos un pequeñisima muestra. ( Estoy seguro que conozco el 10% de los desastres que hay en la Provincia, en nuestros ríos).
![]() Río Miño en Ourense. CONTAMINADO DE FORMA PELIGROSA. Desastre del Bubal en Verín miles de alevines de trucha muertos. Esta es la minicentral que quedó seca, hablan de vertidos ( no lo creo), hablan de aguas para apagar incendios ( no lo creo). ¿ Razones para quedar seca ?. |
La Provincia peor. |
2.001
Los ríos de Ourense, un año más, empieza el desastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
Los últimos envenenamientos: el Arenteiro, el Carrás (octubre del 2001) , el Barbaña ( setiembre del 2001) entre otros ríos. Realmente una vergüenza que no para.
2.002
En el 2002 siguen los ríos prácticamente igual, aparecen contaminaciones y vertidos muy a menudo. El último unas cuantas toneladas de tierra y barro cubrió el cauce del Arnoya desde Arnuid hasta Allariz. Un caos en setiembre del 2002.
![]() |
|
2.003
![]() |
Más de lo mismo en Ourense. Día sí y día también aparecen muertes de peces y truchas, esto es el cuento de nunca acabar. |
|
Más de lo mismo en Ourense. Día sí y día también aparecen muertes de peces y truchas, esto es el cuento de nunca acabar. |
2.004
|
|
|
|
Se han detectado contaminaciones de varios tipos en ríos como el Carrás, afluente del Arenteiro, en el Avia, Támega y un largo etc. Realmente lamentable.
Realmente la situación es alarmante.