© S. Lorenzo Fdez .
1998 |
Ríos
Ourensanos: río Támega. |

Río Támega. Verín. Coto de Laza.
DATOS TÉCNICOS:
Nacimiento : en la Alberguería cerca de Prado. |
Vegetación predominante: árboles y
cultivo. |
Desembocadura: en el río Duero, muy entrado en
Portugal. |
Material geológico: micacitas. |
Afluentes principales: Derecha: río
Bubal. |
Tipo de rotación de cultivos: centeno,
trigo, patatas, barbeito. |
Longitud : 38.5 km |
Densidad de ganado: 0.8 vacuno/Ha. |
Superficie cuenca: 669 km2 |
Densidad explotaciones: 6.7 nº expl./km2 |
Densidad población: 32 hab/km2 |
Precipitaciones: 1157 mm. |
Diferencia entre cotas: 1000 m. |
Deficit hídrico: más de 90 días |
Pendiente : 2.26º |
Días no útiles vertidos: 193 días |
Textura del suelo: arenoso. |
Aceptación lluvia: muy alta |
Porcentaje de Ayuntamientos que componen la cuenca: Laza
40%, Castrelo 10% , Verín 10% , Monterrei 30%, Oimbra 10%. |
Riesgo de contaminación: 2.4/3 |
( Fuente : As concas fluviais de Galicia. Francisco
Díaz. Avelino Nuñez y Eugenio López.)

Consideraciones sobre el río
Támega:
Fué un gran río hasta no hace mucho, sobre
todo por la zona de Laza.
A partir de Verin, hace ya muchos
años que es un desastre, poca trucha y muchas arrabazas, debido sin duda a los
vertederos incontrolados, está demostrado que las arrabazas crecen con los vertidos,
sobre todo de detergentes.
En Verin he oido que se ha intentado
limpiarlo. Trataremos de confirmarlo.
Para que se hagan una idea el dia 15-03-98 se
ha realizado una limpieza de 3 km. de río y han sacado 5 Tm. de basura. Como lo oyen.
Felicitar desde estas lineas la labor del
colectivo "Senda Verde". Me gustaría me tuvieran enterado de sus actividades.
Al fin y al cabo defendemos lo mismo. Un saludo.
-
La CEE ( ver Voz de Galicia del dia
25-05-98) puso a la zona de Verin como no apta para el baño en 1998 . Es
increible. Seguro que la población non se enteró del evento.
-
¿ Que hace medio ambiente para recuperar
este río ? . ¿ Por que no se informó a la población de este peligro ?.
Increible.
-
Recientemente junio de 1999 parece que se ha
puesto a funcionar la depuradora, esperemos que no sea un montaje para las elecciones
locales.
-
Las fotos que aparecen son del día 10 de
junio y el agua del río la ví bastante limpia. Esperemos no sea un espejismo.
-

De todas formas el aspecto no es bueno. Está lleno de arrabazas, como puede
verse en la foto.

Arrabazas no Támega. Son moi comúns...

Muy poca trucha. Muy esquilmado el rio. Al
decir esquilmado no me refiero al pescador, me refiero sin lugar a dudas a los vertidos,
en la Provincia de Orense, existe la costumbre de echar todo al río, desde aparatos de
cocina, hasta lo más inimaginable. Esquilman el río tambien los envenenamientos masivos
de zonas, con todo tipo de "artes", los rios están llenos de botellas de
lejía, ¿ por que será ? . En esta zona tiene un coto. Tengan en cuenta
el dato anterior, de 5 Tm. en 3 kg. y lo demás ya se lo pueden imaginar. Fue envenenado
el dia 17-07-98, un km. arriba de la Playa fluvial. Para llorar.

Río Támega en su primer tramo, cerca del pueblo Castro de
Laza. Un río encantador pero muy descuidado. La fotografía está sacada de un libro de
Antonio-Augusto Diéguez Añel titulado Támega, un libro que rezuma en todas sus páginas
un amor increible a un valle también increible. " El río -el Támega-siempre
presente como un Dios que lo anima todo, lo atraviesa silenciosamnete - su paso entre
pequeñas cascadas y mansos remansos, es como un arrullo continuo en medio de la colina-
para mezclarse con las aguas del gran Duero y alimentar la inmensidad del mar".
Este río, pese a su hermosura, está pidiendo a
gritos una limpieza integral. Pienso que es recuperable y debe recuperarse dado que para
el valle es un Dios.
Este año 1999, fue repoblado con trucha común, en total
18.000 truchas pequeñas, un máximo de 14 cm. Si se limpia el río pueden ir arriba.

- Tramo Verin-Frontera Portuguesa:

Lastimoso.
De todas formas no entiendo como no se aprovecha mejor
este río, es una maravilla y turísticamente podría ser muy rentable. Verin y su comarca
es maravillosa y puede ofrecer muchísimas cosas a los nuevos turistas de zonas verdes y
de naturaleza. Posee los tres mejores manantiales de aguas termales de toda la Provincia
de Ourense.
Recientemente ( 1998), los ciudadanos de Chaves se
quejaron de que el río Támega les llegaba hecho una auténtica pocilga. No me extraña.
Ningún pueblo depura las aguas.
¡¡El valle del Támega es precioso y este río merece y
debe recuperarse en su integridad, es el símbolo del valle!!.
-------------------------------------
En el 2017 se confirma todo lo anterior, este río ha
desaparecido de muchos lugares, va seco completamente con el
desastre que ello supone.

Foto del 07/12/2017. Miguel Villar. Seco
completamente en
Castrelo del Val.
¡Adios río Támega!
Salir
|