Muy poca trucha y mal
cuidado.
Ver coto.
Es un río que se podría
recuperar. al menos en la parte de este coto.

Fotografía que nos da
una idea de como es el coto de Boborás.

Fotografía más reciente.
Se trata de un río con un bosque
en galería maravilloso. Un río que en tiempos tuvo muchísima trucha. Hoy
en día, año 2002 cada vez tiene menos trucha. Yo pienso que a este río le
han perjudicado las repoblaciones y algunos vertidos.
Fue repoblado en el año 1997
con 21.000 truchas de un máximo de 12 cm. Estas truchas posteriormente se vieron muy
afectadas cuando se hizo el gaseoducto. Hubo unos días que el río iba sucio y cubierto
de tierra, esto sin duda le afectó muchísimo.
En 1998 ha sido repoblado nuevamente con
trucha común, han echado 100 truchas de 27 cms y 40.000 truchas de 8 cms. No está mal,
siempre que se cuide realmente el río.
También echaron truchas en el 2000, sobre 30.000
truchas entre 5 y 12 cm. (ver repoblaciones exactas en el apartado de
cotos).
En el 2001 no se repobló.
¿Donde están las truchas?.
Tramo Brues Fin de Coto- Desembocadura en
el Avia:
Desde
la terminación del coto de Boborás hasta el azud de Cameixa el río es muy
dificil de andar, comienza un cañón increible.
El Azud de
Cameixa desvia el agua fuera del río unos 4 kms. Estas cosas si no se ven no se creen.
Pero son ciertas.
El lugar es increiblemente bello, pero su visita produce
tristeza, de alma y de espíritu, hay un tramo totalmente sin agua. Si no se visita no se
cree.
Medio Ambiente de Ourense debiera tomar cartas en el asunto.
Pero, me dá la sensación que no se enteran de nada.
Este río debiera limpiarse y cuidarlo un poco más.

Actualmente tiene el caudal
ecológico, pero el río estuvo mucho tiempo seco completamente.

Desembocadura del río Viñao en el río Avia en
Salón. 2012.
Fotografía Secundino Lorenzo.
Ver unas buenas
fotografías en este link
Salir.