ADIOS  AL   CERVES.     

Río Cerves, en Penavaqueira, una maravilla de río.

Quedará sin agua, si no se remedia. La minicentral irá un poco más arriba.

Una pena. Otro lugar desgraciado.

Ahora tambien están destruyendo asentamientos históricos.

Río Cerves. Fervenzas "Das Codesas". En la misma cima va la minicentral.

azul.gif (1115 bytes) Infórmate de todo.

azul.gif (1115 bytes) EL PUEBLO DE PREXIGUEIRO TENDRÁ PULPO GRATIS EN SU FIESTA. ¡¡ POR BUENOS CHICOS!!

 

salir.jpg (1925 bytes)

LA MINICENTRAL PREVISTA EN EL CERVES, RIBADAVIA, ADELANTE  , CON LA AYUDA DEL ALCALDE DE RIBADAVIA.

 

 

 

 

Destrucción del río y de la historia de los alrededores:

 

Esta minicentral no solo destruirá el río Cerves, su ecosistema, sus molinos, ahora también destruyen los asentamientos históricos de O Castro, asentamientos de la cultura castrexa ( celta), que están siendo arrasados por las pistas, que sin permiso, está construyendo la promotora de la Minicentral. La Administración no se entera de nada.

 

flecha.jpg

 


INFORMATE DE TODO.

green.gif (924 bytes) La minicentral del Cerves , documento fotográfico.

green.gif (924 bytes) Testimonio sobre el Cerves ( Enrique Lorenzo).

green.gif (924 bytes) Mi testimonio sobre el Cerves.

green.gif (924 bytes) Manifiesta tu repulsa a la Xunta de Galicia y pregunta por qué se destruye otro paraje increible de la Provincia de Ourense. Es un atentado a la Naturaleza, a la Historia ( destrucción de parajes en O Castro) y a los intereses de Ourense y Galicia. Pulsa el correo y manda un e-mail en este sentido.        Info.Cidadan@xunta.es

 

 

Vuelta a la página resumen sobre la minicentral del Cerves.

 

salir.jpg (1925 bytes)

green.gif (924 bytes) 03-12--97 La minicentral del Cerves , visto bueno a cambio de una cafetería, 30 millones.

green.gif (924 bytes) 22-01-98 Luz verde a la minicentral del Cerves.

green.gif (924 bytes) 31-01-98 Coto do Frade, colectivo ecologista de Ribadavia vuelve a la carga y recurre A Medio Ambiente contra esta minicentral. ¡¡¡ ANIMO !!!!

green.gif (924 bytes) 05-03-98 Ultima hora : otra minicentral para el Cerves.( Informa Enrique Lorenzo)

green.gif (924 bytes) 05-03-98 Restos históricos, os de Castro, destruidos por las pistas de la Minicentral.( Informa Enrique Lorenzo)

green.gif (924 bytes) 29-04-98 La minicentral Central del Cerves en primera plana de la Región. Datos técnicos.

green.gif (924 bytes) 12-12-98  80 Raciones de pulpo para la fiesta del pueblo en Prexigueiro, pagará la empresa Hidrogiesta. La patrona es Santa Lucía ( no me extraña).

green.gif (924 bytes) 28-01-99  La empresa Hidrogiesta hace lo que le da la gana. Cambia de lugar la minicentral y pone tuberias más grandes ( más dinero). Vergonzoso.

green.gif (924 bytes) 03-02-99  La empresa Hidrogiesta hace lo que le da la gana. Confirmado. Vergonzoso.

green.gif (924 bytes) 09-02-99  La empresa Hidrogiesta tiene en contra a la oposición en el Ayuntamiento de Melón. No a la ampliación del proyecto.

green.gif (924 bytes) 18-02-99  El Ayuntamiento de Melón dice NO a la ampliación. También el Ayuntamiento de Ribadavia.

green.gif (924 bytes) 04-04-99  El azud de la presa prácticamente rematado, a pesar de la paralización.

green.gif (924 bytes) 06-05-99  Medio ambiente de Ourense da el visto bueno a la minicentral.

green.gif (924 bytes) 01-07-99  La Confederación hidrográfica da el visto bueno. Pendiente del Ayuntamiento de Ribadavia.

 

 


 

 


LA MINI-CENTRAL DEL CIERVES POR 30 MILLONES:

 

(La Región 03-12-97)

Al parecer los vecinos de Prexigueiro apoyan la construcción de la mini-central del Cierves a cambio de 30 millones de pesetas.

Los 30 millones se destinarán a la construcción de una cafetería en el futuro complejo balneario, que está previsto construir al lado del río.

En la misma noticia el Alcalde de Ribadavia no se opondrá a la construcción de la mini-central.

Si se oponen PSOE y BNG.

Comentario : que poco vale un río. ( Es broma)

 

flecha.jpg Volver al principio de las Notas de prensa.

 


 

 

 

 

 

La comisión municipal de gobierno de Ribadavia informó favorablemente la concesión de licencia pedida por LUIS CASTRO VALDIVIA en representación de la empresa hidroeléctirca GISTRA S.R.L. , solicitando licencia para construir una minicentral en el río Cerves, en Prexigueiro. Está decisión fué tomada tras realizar los oportunos trámites de información pública y recibir el permiso de la Comisión provincial del Medio Ambiente entre otros requisitos.

La Región 22-01-98.

DESHACEN LA PROVINCIA.

¿ QUIENES SON LOS SOCIOS DE LA EMPRESA GIESTRA ?.

¿ A QUIEN DEFIENDE MEDIO AMBIENTE ?

 

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 


 

 

 

 

 

Enrique Lorenzo escribió:

Amigo internauta,

Me he llevado una gran alegría al encontrar referencias a los rios orensanos en internet, pero también una
gran tristeza al pensar en el negro panorama que se nos presenta a los amantes de la naturaleza. Soy un
pescador orensano, aunque por motivos profesionales resido en Pamplona. Practico la modalidad de pesca a
mosca seca (especialidad "captura y suelta", sobre todo con las especies autóctonas).

Este verano pasé mis vacaciones en una pequeña aldea orensana de la que soy natural (Penavaqueira), por
dónde pasa un riachuelo (Cerves) con una buena población de trucha salvaje y a dónde casi nadie llega. Aquí
conseguí bonitas capturas, que devolvía intactas al agua, en los recodos más inaccesibles.

Pues bien, me temo que este verano que acabamos de despedir pasará al baúl de los recuerdos. El próximo
año pienso repetir la experiencia, aunque te aseguro que los resultados serán bien distintos. En el mes de
noviembre se podían ver miles de truchas autóctonas muertas, flotando entre los carrizos del río. La causa fue
el vertido de cemento cuando una empresa contratada por el ayuntamiento de Melón estaba reparando el
puente que lleva a Penavaqueira. Pero no todo queda ahí, ya que es inminente el comienzo de las obras para
la creación de una minicentral que reducirá el caudal del río a un 10%. Por supuesto las manifestaciones que
hubo en contra no han servido de nada, al fin y al cabo sólo se trata de una de las 80 minicentrales
proyectadas en la provincia de Orense.

Si te gusta la fotografía aún estás a tiempo de visitar este hermoso rio y fotografiar la catarata de Aguaalta
(entre Penavaqueira y Prexigueiro), el nido que una pareja de águilas construyen cada año en esta la pared de
esta catarata, y los restos de los viejos molinos de agua del paraje "O castro". Lamentablemente, me temo
que en un par de años todo esto será historia.

Un saludo y Felices Navidades,

Enrique Lorenzo
Pamplona
E-mail: elorenzv@cfnavarra.es

 

--------------------------------------------------------------


Amigo Secundino:
Perdóname por no haber vuelto a contactar contigo. Sé que no tengo perdón. Por supuesto que sigo tu página WWW, lo hago cada semana, y compruebo que la gente poco a poco se va solidarizando. Cada día somos más y vamos a dar mucha guerra. Esto no ha hecho más que empezar.
Por supuesto que me encanta estar en el apartado dedicado al Cerves, no se te ocurra quitarme.
Ya veo que te has acercado por este precioso río. Habrás descendido por la pista que han abierto por debajo del campo de fútbol. Pues bien, al final de la pista están los cimientos de lo que parece que va a ser una torre que llevará el tendido eléctrico hasta el otro lado del río (Alto da Bandeiriña). Mucho antes, al lado de la carretera general (por detrás de un polideportivo en construcción, al pasar la gasolinera de Quins) es donde piensan construir la presa. Desde aquí partirán una serie de tubos que llevarán hasta Prexigueiro la mayor parte del caudal del Cerves. Supongo que la planta de procesado de energía estará en ese pueblo. Como seguramente habrás deducido, en verano estará prácticamente seco el tramo comprendido entre la presa y Prexigueiro.
Te diré que se ha presionado mucho a través de la concejalía del BNG de Melón (Ramón Pérez Portela, de Quins), tanto en este tema como con la Autovía, pero sin resultados positivos.
De los molinos, el que en mejor estado de conservación se encuentra es el de la Gándara, que está unos 50 metros aguas arriba de la ubicación de la futura presa (hay un camino antes de llegar al campo de fútbol a mano izquierda que te lleva justo a dónde irá la presa, aunque hay alguna maleza). Los demás se han ido cayendo a raíz de violentas crecidas y corrimientos de tierra.
Cuando yo estudiaba Filología en la Universidad de Vigo hice un trabajo de Antropología Preindustrial, y como tema elegí los molinos de agua. Para ello investigué los de Penavaqueira y Ribadavia (río Cerves, río Avia y regato de Maquiáns) durante unos 4 meses. Elaboré un libro bastante majo (que se lo quedó la universidad), así como una maqueta a escala de un molino y muchas diapositivas preciosas que nos mostraban un paisaje que hoy ya no existe. Si te interesa alguna de las diapositivas para tu página es posible que aún conserve algo, de todas formas todo el material se lo quedó la Universidad). El trabajo mereció una calificación de Sobresaliente. Hoy es una pena que todo ello sólo esté plasmado en papel y negativos. Si la Xunta no está haciendo nada para recuperar las márgenes de los ríos, los frezaderos, los molinos de agua, cómo vamos a esperar que abandone la construcción de minicentrales.
En fin, hay que seguir con la lucha y no ser pesimistas. Amigo Secundino, seguiremos en contacto y quizás en Semana Santa que pienso ir de vacaciones nos podemos dar una vuelta por esos parajes.

Un abrazo
----------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

RESTOS HISTÓRICOS DESTRUIDOS POR PISTAS CONSTRUIDAS PARA LA MINICENTRAL, EN O CASTRO.

Amigo S. Lorenzo

De nuevo te envío otro E-mail para comentarte, con indignación, el último de los expolios al que se ha sometido la zona de Penavaqueira a raíz de la construcción de las pistas de acceso a las instalaciones de la minicentral. Como seguramente sabrás, ya que ha sido reflejado en la prensa orensana, las obras de infraestructura que se han iniciado (sin permiso, por supuesto) y que tu has denunciado desde tu página Web, están en un paraje llamado Castro, que como su nombre indica es un asentamiento de la cultura castrexa (Celta). Aún quedan allí vestigios de nuestro pasado: las cabañas prehistóricas, restos de cerámica de más de 2000 años de antigüedad, etc esperando ser rescatadas. Todo ello surcado de lleno por la pista que han construido para iniciar las obras de la minicentral del Cerves. ¿A quién exigir responsabilidades?

Ya no sólo es el río, su ecosistema, los molinos de agua,.... también tenemos un pasado que respetar y por el que luchar para poder conservarlo. Es indignante la pasividad de la Administración en todo este asunto.

Un abrazo, y gracias por tu apoyo.

Enrique Lorenzo

------------------------------------

Adjunto noticia completa:

 

La Voz de Galicia. 5 de marzo de 1998.

 

LA PISTA QUE ARRASÓ EL CASTRO DE PENAVAQUEIRA SE REALIZÓ SIN PERMISO.

 

En el Concello de Melón no consta ninguna autorización para la apertura de una pista forestal en la localidad de Penavaqueira, según confirmó en la mañana de ayer, el concejal nacionalista en la corporación, Ramón Pérez Portela, quien recuerda la sentencia del TSXG multando con cinco millones a un labrador de coles por daños ocasionados en el castro de San Lorenzo, reconociendo que el ayuntamiento no había advertido al sancionado de la existencia del yacimiento arqueológico. Por otro lado, el Delegado de Cultura confirmaba que la institución que debe velar por la protección del yacimiento es el Concello.

 

Además de constatar que la pista que arrasó el castro de Pena Vaqueira se realizó sin autorización municipal, Portela apunta que para la jcolocación del poste que motiva la pista, "non se avisou a nadie". El edil nacionalista cree que en estos momentos, "Cultura e o Concello de Melón estanse pasando a pelota, sen que ninguén se queira facer responsable da desfeita" y manifiesta que la actuación de los responsables políticos del municipio "deixounos en entredito".

 

Del poste para conducción de energía eléctrica solo está montado el soporte de hormigón, debiendo procederse a la instalación de la estructura metálica, ante lo que llama la atención el concejal del Bloque, reclamando que se adopten las medidas necesarias para "que as máquinas non volvan a pasar pola zona do castro".

 

A pesar de las afirmaciones del propio alcalde de Melón, y de responsables del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia, en el sentido de que se trata de un yacimiento pequeño, Ramón Pérez Portela asegura que una vez en el lugar "calquera comproba que se trata dun xacemento importante, o que se demostra coa existencia de dúas zonas de antecastro, e observando a zona amurallada", parte de la cual fue arrasada por las palas de la empresa que hizo la pista.

 

Otra de las cuestiones apuntadas por el edil nacionalista de Melón, recuerda la sentencia dictada recientemente por el TSXG, ratificando una sanción económica impuesta por la Consellería de Cultura a un labrador, vecino del Concello de Coles, por daños ocasionados en el castro de San Lorenzo, en el mismo término municipal, a pesar de admitir la máxima instancia judicial de la comunidad autónoma que el Ayuntamiento de Coles no había avisado al sancionado de la existencia del yacimiento arqueológico.

 

En este sentido, Ramón Pérez Portela, pide que la Consellería de Cultura actúe en Melón de forma análoga que en Coles, exigiendo responsabilidades a la empresa que causó los daños irreversibles en el castro de Pena Vaqueira.

 

Hay que recordar que el castro de Pena Vaqueira se encuentra catalogado en la Dirección Xeral do Patrimonio, organismo dependiente de la Consellería de Cultura, y así se ha hecho constar recientemente al Concello de Melón, quien según fuentes del departamento, debería haber velado por la integridad del castro.



flecha.jpg Volver al principio notas prensa.


 

 

 

 

 

 

MI TESTIMONIO SOBRE EL CERVES:

Tengo, aunque sea de una forma corta, rendir un homenaje a este magnífico río, que nace por encima de Melón en la Sierra del Faro y desemboca en el miño por la derecha, en Prexigueiro.

Río que pesqué por los años 1968-1976 cantidad de veces, desde la carretera de Cortegada, hasta la desembocadura. Río difícil de andar por su desnivel, sobre todo a partir de las aguas termales de Prexigueiro. Aguas cristalinas, fondo pedregoso y granítico, trucha exquisita, un magnífico río en donde empecé a pescar en mis primeros tiempos con una cucharilla " celta " del uno de colores rojos. ¡¡  Que pescatas !!! . Recuerdo una buena mojadura, un día de una tormenta feroz ...... viejos tiempos.

Ahora me entero que te destrozan con una minicentral, haré lo que pueda, prometo un testimonio gráfico al menos. Lo siento y no comprendo como la gente de la zona permite tal desaguisado. Sin duda se arrepentirán cuando ya no tenga remedio.

Gracias por lo buenos momentos que pase en tus orillas.

Lo he visitado el dia 31-01-98, tanto en Prexigueiro como en la zona de Penavaqueira, donde va la minicentral, de hecho ya tienen infraestructura hecha, como puede comprobarse en las fotos, que en su momento pondré en otro apartado de la página. Es penoso. En Penavaqueira no lo conocía y me ha impresionado, el río baja por unos desniveles increiblemente bellos, pasa de 700 m. a 232 m. en apenas 5 km de río. Aguas cristalinas, cascadas o cataratas ( fervenzas en gallego) por doquier, precioso. Sin duda se vuelve a destruir otro lugar increiblemente bello de la Provincia de Ourense. Penoso y desmoralizante.

Es broma. Ourense Natural.

 

 

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 


 

OTRA MINICENTRAL PARA EL CERVES EN LA ZONA ALTA.

Amigo S. Lorenzo:

De nuevo me pongo en contacto contigo en primer lugar para felicitarte por tu página Web, cada día me gusta más (es sencillamente sorprendente, genial), y en segundo lugar para comentarte una información que supongo que ya conocerás. Se trata del proyecto de una segunda minicentral en el Cerves. ¡¡Como lo oyes!!, ¡¡Otra más!! No les bastaba con una.

Ésta iría en el tramo alto del río, ya por encima del municipo de Melón, aunque no puedo precisarte en qué punto exactamente. Lo que sí te puedo asegurar es que se trata de un tramo de río en el que durante el estío baja con muy poco caudal debido a las necesidades de regadío de los pueblos vecinos.

Gracias por tu apoyo, un abrazo

Enrique Lorenzo

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.


 

 

 

 

 

MELON Y RIBADAVIA TENDRÁN UN CAMPING Y UN HOTEL POR HABER AUTORIZADO LA MINICENTRAL.

Es curioso como se intenta introducir el tema de las minicentrales en la mente de los ciudadanos. Aprovechando el tema de la " energía limpia" slogan escrito varias veces en el periódico local La Región referente a la central de Biomasa de Allariz, se intenta meter en el mismo saco ( en el fondo son las mismas empresas) las minicentrales. Además se le dedica integramente la página 3 del periódico, la más relevante, a esta noticia.

Resumen de la noticia:

Por haber autorizado la minicentral el ayuntamiento de Melón tendrá un camping de 12 mil metros cuadrados ( en la zona donde el río Cortelles desemboca en el Cerves) ,en donde la empresa constructora invertirá 25 millones de pesetas y Ribadavia tendrá un hotel en donde se invertirá 30 millones en Presigueiro.

La empresa GIESTA invertirá 400 millones en la minicentral del Cerves que tendrá una producción de 10 millones de Kilovatios/año con unas ganancias aproximadas de 115 millones año.

Al parecer la empresa cuenta ya con todos los permisos y licencias necesarias tanto del Ayuntamiento de Melón como del de Ribadavia.

El inicio de las obras todavía no está decidido.( Mentira ya hace tiempo que empezaron las obras de infraestructura).

Esta empresa Giesta será la que realice las dos minicentrales del Arnoya.

Dará trabajo a 3 personas ( que controlarán tres minicentrales al mismo tiempo) e indirectamente , a 100 personas al realizar las obras.

 

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

 

 

12-12-98  PULPO PARA LA FIESTA DE PREXIGUEIRO.

Hidrogiesta, empresa que construye la minicentral del Cerves,  pagará 80 raciones de pulpo, además de aportar dinero en metálico para la fiesta en honor de Santa Lucía, que se celebrará hoy.

Sin duda este pueblo de Prexigueiro tiene la patrona ideal.

Sin comentarios .........

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

28-01-99  La empresa Hidrogiesta hace lo que le da la gana. Cambia de lugar la minicentral y pone tuberias más grandes ( más dinero). Vergonzoso.

Esta empresa como la mayoría de las que construyen minicentrales hacen lo que les da la gana. Hidrogiesta cambio la presa 50 metros más arriba de donde estaba prevista. Por si esto fuera poco aumentó de 0,70 m. a 1,10 la tubería ( más producción, por lo tanto río más seco). Todo esto, como dice la propia empresa es igual. Las protestas son política pura y a la empresa hay que estarle agradecida, respeta la naturaleza, hasta ha enterrado unos cables de alta tensión para que no perjudiquen la zona.

El colmo. Mientras tanto Medio Ambiente deja hacer.

Cuando se hizo el dique o azud, cuentan los paisanos que quedo envenenado el río aguas abajo, incluso llamaron a la Policia Autónoma y creo se hablaba de 2.000.000 de multa. Que más da. Nada fue publicado. Todo queda entre amigos. Seguro que ni las pagaron.

Decididamente, las empresas dueñas de las minicentrales son empresas que miran por la ecología del lugar y de seguir este ritmo, serán tan ecológicos que no habrá problemas, ya que no habrá río.

La Xunta sin enterarse de que esto ocurre en Ourense y Ourense es Galicia no el Congo Belga......

Penoso. Claro, se me olvidaba, todo esto es política........

Si quereis completar esta noticia visitar el apartado de minicentrales de Coto do frade.

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

 

 

03-02-99  Confirmado: la empresa Hidrogiesta hace lo que le da la gana. Cambia de lugar la minicentral y pone tuberias más grandes ( más dinero). Vergonzoso.

Efectivamente el cambio de proyecto está confirmado. El nuevo proyecto que al parecer está aprobado por medio ambiente ( estaba cantado) es el siguiente:

  Anterior Actual
Azud 10,80 34 m. coronoción 10m. 39 m. coronación
Cota de coronación 382,20 m/s 385 m/s
Canal de derivación hormigón 2.595 m Tubería de chapa de acero 2.065 m.
Caudal 1000 l/seg 2.200 l/seg
Caudal Ecológico 69 l/seg 102,20 l/seg
Tubería forzada 1.368 m 1.405 m
Potencia tubería 2.368 Kw 5.000 kw.

Lo anterior viene a demostrar lo dicho anteriormente, más caudal lo que implica más producción y menos río. Caudal ecológico casi nulo,  río Cerves desecho. Medio Ambiente lo aprueba ( lógico según sus actuaciones). Todo queda en casa.

Nota: al parecer la central de máquinas tampoco concuerda con los proyectos iniciales.  Se han pasado. Que más da. Pais.

Lo que está pasando en Galicia es de vergüenza.

Los dueños de las minicentrales gobiernan el Medio Ambiente Gallego, sin lugar a dudas.

Al parecer PSOE , BNG y Coto do Frade presentarán alegaciones a este nuevo proyecto.

Según medio ambiente la promotora de la central del Cerves deberá legalizarla en 5 días.

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

09-02-99  La ampliación del proyecto a 2.200 l/s tiene en contra a la Oposición del Ayuntamiento de Melón.

Efectivamente , 6 de los 5 ediles del Ayuntamiento de Melón en Ourense se oponen al aumento a 2.200 l/s solicitado por la empresa Hidrogiesta para la minicentral del Cerves.

Ramón Dominguez y Ramón Moreiras del PP, junto a los socialistas Alejandro Dominguez y Serafín Gavián y Ramón Pérez del BNG piden que se paralicen las obras ya que hay hechos ilegales. Demandan además un pleno extraordinario contrario a esta ampliación " apoyando a los colectivos que se personen, facilitanto ayuda para la financiación de las medidas jurídicas necesarias.".

Desde estas lineas ¡¡ enhorabuena y animo !! esta minicentral no tiene sentido ninguno. Mucho menos duplicando el caudal de agua que sacarán del río. ¡¡¡ ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA !!!

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

 

 

04-04-99  El azud de la presa rematado a pesar de la paralización.

Efectivamente , el domingo día 4 de abril he visitado la minicentral del Cerves y me encuentro que el azud está perfectamente rematado: el muro, la toma de agua incluso con limpiadora, las escalas( coña marinera o engaña-bobos) y el agua incluso encorada.

Decididamente estos señores se rien de : Medio Ambiente ( por supuesto, buenas agarraderas tendrán) y de los Ayuntamientos de Melón y Ribadavia. Hacen lo que les viene en gana. Y no solo es la empresa Hidrogiesta, todas las constructoras de minicentrales. Son los dueños de los ríos gallegos.

El resultado es que se han cargado literalmente el río Cerves en su mejor zona. No hay derecho a que cubran de muertos toda la provincia.

Lo peor de todo esto es el sentimiento de impotencia ante estos "asesinatos legales de ríos" : Fraga está contentísimo con las minicentrales y todo aquello que suponga trabajo, aunque solo sea un puesto. Los Conselleiros "Lo que diga D. Manuel". Los Alcaldes "Amén, Amén y llenando los bolsillos la mayoría". Medio Ambiente: lo que dice la palabra en el medio del cotarro y con mucho ambiente. Los pescadores cada uno a lo suyo. Las asociaciones ecologistas no dan hecho. Nuestros políticos de todo signo, no se enteran, están las gallegas a caer.

Este Pais es un caos. Como dice Manuel Rivas en un artículo aparecido en La Voz de Galicia del dia 04-04-99 "Os nenos galegos non queren nacer porque gran parte da fermosa Galicia está convertida nun Museo do Feismo, poboada por ogros e fantasmas".

. ¡¡¡ ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA !!!

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

06-05-99  MEDIO AMBIENTE DA EL VISTO BUENO AL PROYECTO MODIFICADO DE LA MINICENTRAL.

Efectivamente , Medio Ambiente, como era de esperar, dió el visto bueno al nuevo proyecto de esta minicentral, básicamente por que el pase de 1000 l/s a 2200l/s no cambia el impacto ambiental. Lo de Medio ambiente de Galicia es increible. Nos hace tontos a todos los gallegos.

. ¡¡¡ ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA !!!

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.

 

 

 

 

 

 

 

01-07-99  LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DA EL VISTO BUENO AL PROYECTO MODIFICADO DE LA MINICENTRAL. FALTA EL AYUNTAMIENTO DE RIBADAVIA

Efectivamente , la Confederación Hidrográfica, como era de esperar, dió el visto bueno al nuevo proyecto de esta minicentral, básicamente por que el pase de 1000 l/s a 2200l/s no cambia el impacto ambiental. Lo de la Confederación es increible. Nos hacen tontos a todos los gallegos. Lo único que exigen es un caudal de 210 l/seg de noviembre a febrero, el resto 105 l/seg.

Queda pendiente el Ayuntamiento de Ribadavia, dado que el proyecto no se adaptó a lo presentado al principio. Seguramente con una pequeñisima multa lo arreglen.

¿ Y el destrozo del río ?   ¿ Y las truchas , cientos , que mataron en su construcción ?. ¿ Y el Castro Celta que destruyeron en su construcción ? ¿ Y el proyecto no cumplido: ni la ubicación, ni el caudal tomado ( que se duplicó) y un largo etc..... ?.

¿ Hay ley en los ríos gallegos ?.

. ¡¡¡ ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA !!!

flecha.jpg Volver al principio notas prensa.