|
Entérate de lo que ocurre en el Río Ulla:
Noticia aparecida en La Voz el dia 26 de Enero de 1999
Cuiñas es el Conselleiro de Política Territorial, Obras Públicas y vivienda.
Es el máximo responsable de este tipo de obras.
En Galicia se tramitan más de cien grandes proyectos de saltos hidráulicos.
¡ Para ponerse a temblar !.
13 embalses irán en el río ULLA , un río salmonero ( en tiempos) de lo mejor de Galicia. Hoy desgraciado. Estos embalses ya tienen la oposición de ADEGA (09-02-99).
Galicia es excedente en produción eléctrica, exporta según algunos un 70% de lo que produce. No necesita estos embalses. Galicia debe ser la RESERVA NATURAL DE ESPAÑA, pero va por otros caminos........ " EL PAIS DE LOS EMBALSES". Hoy ya se empieza a oir "el turismo de los mares interiores....." , la "ruta de los embalses" y otros calificativos penosos.
Ver datos técnicos de estos embalses.
Evidentemente dirán que cumplirán escrupulosamente los requisitos hidráulicos y medioambientales( que están solicitados muchos , que simplemente dejarán que vayan arriba unos cuantos.....). Dirán que se harán bien, que cumplirán con todas las normas.
Mentira : ejemplo el embalse de Caldas de Reis no cumple ningún requisito y se hará si no se remedia ( incluso los informes no se corresponden con la realidad, según la Universidad de Vigo, el informe de impacto medioambiental es una copia exacta de otro realizado fuera de Galicia).
Estas minicentrales, son increibles. En los estudios de impacto ambiental son de dementes y nos tratan a los gallegos de infantiles, hay que leer uno por uno los estudios de impactos ambientales, en un río hay por encima de 150 seres vivos que son masacrados, en los estudios de impactos ambientales actuales únicamente citan una docena y así suma y sigue:
Los proyectos ignoran o minimizan consecuencias como la desaparición de los torrentes de Mácara , el poner bajo las aguas puentes mediavales o que las aguas lleguen al Castillo de Pambre.
Es increible.
Las nieblas , ya provocadas por el embalse de Portodemouros, afectan ya y afectarán mucho más a un vino tan emblemático como el Vino del Ulla. Dejará bajo las aguas unos cuantos molinos. Acabará con la trucha y el salmón, en definitiva va a tocar de forma seria las bases económicas de la zona, por ejemplo el turismo rural y de aventura, para los que este río está perfectamente preparado.
Por si esto fuero poco hay que añadir que la Xunta renovó con Fenosa ( verdaderamente los amos de Galicia) una concesión de la época de Franco.
Sin duda FENOSA es la XUNTA en lo que a ríos se refiere.
Resumen de un artículo aparecido en A NOSA TERRA de agosto de 1999.
Río Pontillón un afluente del río Ulla en Boqueixón.. ( Foto sacada de la dirección del Concello de Boqueixón. Fervenza de Codeso.).
Galicia, sin lugar a dudas es única, pero poco a poco la están destrozando.
Los ríos son nuestro más preciado tesoro.
¡¡ Luchemos por ellos !!.
Estos embalses están haciendo despertar a toda Galicia que no comprende esta política del hormigón. Esta fiebre que le ha entrado a nuestros gobernantes.
Los beneficios para Galicia son nulos.
Somos excedentarios en energía eléctrica.
No necesitamos más embalses.
Por un río ULLA sano y libre.
|
La propuesta mencionada de instalar 13 explotaciones hidroeléctricas en el río ULLA se encuentra, como es totalmente lógico, con el "ABSOLUTO RECHAZO" de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia" ADEGA. que entiende:
Que se trata de la utilización de un patrimonio natural de la colectividad en beneficio exclusivo de una empresa privada. |
Considera además que al exportarse una tercera parte de la energía eléctrica que se genera en Galicia , nuestras necesidades están perfectamente cubiertas. |
DATOS TÉCNICOS DE LOS EMBALSES DEL ULLA.
|
Acto de protesta contro os encoros do ulla.
A Coordenadora Antiencoros no río Ulla convoca un acto de protesta contra o proxecto de Unión Fenosa de construir doce encoros na cunca do río Ulla, consistente nunha concentración na presa do encoro de Portodemouros ( entre os concellos de Arzúa e Vila de Cruces) o próximo sábado día 19 de febreiro ás doce da mañá.
Posteriormente, e se o tempo o permite, está previsto un percorrido polas marxes do río e posterior xantar para desfrutar dunha das posibles zonas que quedaría asulagadas polos saltos 1, 2 e 3.
Con este acto pretendese seguir denunciando a aberración e o gran perxuicio tanto económico como ecolóxico, cultural e social que suporían estes proxectos que provocan un amplo rechazo na sociedade así como demostrar a importáncia do río como un activo con multiples usos e alternativas para desfrutar por todos/as.
Dende a Coordenadora consideramos unha incongruencia que a Consellería de Medio Ambiente inclua ó sistema fluvial Ulla-Deza e ó sobreiral do Arnego no proxecto red natura 2.000 da Unión Europea como espacios a protexer, e ao mesmo tempo Augas de Galicia permita que se construan encoros nestes mesmos espacios naturais. Concretamente, dos doce previstos, sete irían nestes dous espacios.
Existe unha evidente contradicción na actuación da Administración Autonómica, que se pon tamén de manifesto no feito de que o pasado mes de xaneiro a mesma Consellería de Medio Ambiente repobou con alevíns de salmón os ríos Ulla e Deza, cando na actualidade está demostrado que unha das principais causas do descenso da poboación do salmón son os encoros.
Polo tanto a Administración debe decidir se está por empregar os recursos públicos en protexer e mellorar os ríos ou en malgastalos deixando, e mesmo subvencionando, destruilos con encoros.
Dende a sociedade cada vez está máis clara a aposta pola primeira das opcións.
Santiago, 9 de Febreiro do 2.000
Asdo.: Xoán Louzao Rodriguez
Coordenadora antiencoros no UllaLas fotos de esta manifestación pueden verse en este links de la hoja WWW de Cachoeira, una asociación de Vigo en contra de las minicentrales.
COGADER SE MANIFIESTA EN SANTIAGO.
Vixésimo oitava concentración de COGADER
Na mañá do sábado 12 de maio tivo lugar na praza de Galicia en Santiago unha nova concentración da Coordenadora Galega para a Defensa dos Ríos (COGADER), co que xa van 28 desde o 4 de novembro do ano pasado.
COGADER, formada por organizacións ecoloxistas, sindicatos, coordenadoras e plataformas veciñais, pescadores e empresas de turismo activo, insiste en "protestar pola construcción de encoros nos ríos galegos". O 12 de maio estiveron na praza de Galicia membros da Plataforma pola defensa dos ríos San Xusto, Tines e Vilacoba. O 5 de maio a concentración estivo protagonizada pola Coordenadora Antiencoros do Ulla.
A Declaración de Avaliación de Impacto Ambiental do proxecto de aproveitamento hidroeléctrico da bacía do Ulla, aprobada pola Consellería de Medio Ambiente, considera viábeis desde o punto de vista ambiental oito das trece minicentais iniciais, "que conlevarían a construcción de sete novas presas (catro no Ulla, dous no Arnego e unha no Deza)".
A xuízo de COGADER "a consellería de Medio Ambiente permite así que se construan encoros nos tramos de cabeceira dos ríos -Ulla, Arnego e Deza- e en tramos de augas habitadas por salmón e reo- encoros 1 e 2 no Ulla". Tamén posibilita "converter o Ulla nun sucedáneo de río con continuas barreiras que impedirán calquera desenvolvemento normal da fauna piscícola, da fauna asociada ao río, e a transformación da paisaxe de ribeira, inzándoa de liñas eléctricas e camiños ou simplemente facéndoa desaparecer polo asolagamento. Iso tan só por citar algúns dos multiples efectos negativos deste proxecto, xa moitas veces denunciado pola Coordenadora".
Á concentración de COGADER non asistiu, como estaba "previsto", o conselleiro Xosé Cuíña, de quen depende Augas de Galicia, e que ía "promocionar a campaña da Xunta Galicia @ punto, que no seu gabinete, no departamento hidrolóxico, chámase os ríos @ punto...". "Tamén se invitou ao conselleiro de Medio Ambiente, Sr. Del Alamo, que declinou a sua invitación porque "os encoros non son competencia desta consellería".
![]() |
La lucha está dando resultados.
La Xunta frena 9 minicentrales concedidas por el PP en el río Ulla. El Ulla tiene en la actualidad 10 saltos en explotación, 9 suspendidos y otros 9 que no están en funcionamiento. Según el Conselleiro en estos9 que no están en funcionamiento es donde espera actuar. Seamos, por una vez, optimistas. |
|