José Luis Vázquez
Iglesias
(Manito)

Fotografía de Manito en el
año 1961. Salesianos. Ourense
Manito nos ha dejado
para siempre; excelente persona, sensacional profesional de la
medicina, maravilloso fotógrafo de nuestra naturaleza y sobre
todo para mí, un amigo y compañero de equipo en los "viejos tiempos".
Un
abrazo donde estés.
(Chicho).
----------------------------------------
Aprovecho un artículo sensacional de Stella
Estrada que aparece en La Voz del 17/06/2007 y que
resume en pocas palabras la gran pérdida que hemos tenido todos.
Sin duda se ha ido
"un gallego
universal".

"VENDER el mar, los ríos,
el aire y la ilusión. Comprar el mar, los árboles, las flores, y
también, la ilusión. Esto lo hacía mejor que nadie el doctor
ourensano José Luís Vázquez Iglesias. Un extraordinario
médico, tanto como persona. Su muerte duele porque duele todo lo
que separa, porque duele todo lo que se aleja, porque duele todo
lo que se marcha para no volver. Su talento y generosidad
puestos al servicio del hombre; de su humanidad física y de su
humanidad pausada, callada, atenta. Y como diría Miguel
Hernández, la vida no ha sido atenta con quienes le necesitaban,
con quienes le querían, con quienes le admiraban. Se ha ido un
hombre gallego universal.
Hoy, el
sacerdote que celebró la homilía en su memoria, habló de
semillas inmortales. De infinidad de ellas que dejó plantadas en
esta tierra, que tanto amó; y al mar volverán las flores que
brotaron peregrinando rumbo a la Torre de Hércules para rendirle
el último adiós. Gracias, Manito, por tu amable presencia
en esta vida, a veces, desatenta.
Fotografías para el recuerdo:

Equipo Salesianos-Ourense 1961
En ella están: Chicho; Morgado, Morén,
Valencia; Manito, Jose Manuel; Cifuentes, Mazaira, Manolito Alonso,
Milín y Pumar.
Pulsa para ver en grande
|

Año 1953. Salesianos de Ourense.
Foto de grupo en las escaleras de Sta. María Madre.
En la fotografía está todo el colegio de los
Salesianos de aquel año. Manito es el primero por la izquierda en la
primera fila, también está su hermano Jaime, entre otros.
Pulsa para ver en grande |

Año 1954. Salesianos de Ourense.
Manito es el 5º por la
izquierda de la segunda fila (empezando por abajo).
Pulsa para ver en grande |
Esta es la reseña que le dedicó en su día la Voz de
Galicia:
Falleció José Luís
Vázquez-Iglesias, jefe de Digestivo del Canalejo
15/06/2007
En 1972 formó parte del equipo
de 19 doctores que inauguró el hospital coruñés.
El médico y fotógrafo fue el
gran impulsor de la candidatura de la torre de
Hércules a Patrimonio de la Humanidad
- El funeral se oficiará esta tarde,
16/06/2007 en la
iglesia de los Jesuitas de A Coruña.
- También se ofició el día 21/06/2007 una misa
en su honor en la Iglesia de los Salesianos de
Ourense.

José Luis Vázquez-Iglesias
(Ourense, 1945) falleció ayer en A Coruña. El jefe
de servicio de Aparato Digestivo del Complejo
Hospitalario Juan Canalejo cumpliría el próximo 4 de
agosto 62 años y llevaba vinculado al centro coruñés
desde su apertura, en 1972. Él formó parte del
equipo que echó a andar el hospital y que, con su
empeño y dedicación, impulsó su desarrollo. Con
merecido orgullo presumía de ser «uno de los 19
médicos», decía, que inauguró (y creó) la residencia
sanitaria que hoy conocemos.
Hijo del que también fue prestigioso médico en
Ourense, Vázquez-Iglesias se licenció en la
Universidad de Santiago y su vida profesional estuvo
de inmediato vinculada a A Coruña. En el Canalejo
pronto destacó por su capacidad, e impulsó el
continuado desarrollo y actualización del centro y
de la especialidad que dirigía, hasta el punto de
constituir la que se considera una de las mejores
unidades de endoscopia del país. Precisamente este
terreno, la visualización del interior del aparato
digestivo mediante la introducción de microcámaras
para diagnosticar y tratar lesiones, le llevó a
publicar importantes publicaciones científicas y a
organizar con regularidad encuentros que atraían a
prestigiosos especialistas. Sus talleres clínicos
con simuladores para adquirir habilidades técnicas
captaron el interés de la comunidad médica.
En noviembre del 2002 y con la presencia de la
entonces ministra Ana Pastor inauguró en el Canalejo
las modernizadas instalaciones de endoscopia, a cuya
entrada hizo instalar un rótulo de la Rúa da Saúde
con la imagen de la torre de Hércules. Junto con la
medicina, la emblemática construcción era, en sus
propias palabras, una de sus «devociones», y con el
paso del tiempo se constituyó en casi su retratista
oficial. Por miles se cuentan las imágenes que tomó
del símbolo coruñés por excelencia, parte de las
cuales fueron expuestas y dieron, también, soporte a
publicaciones y bellos calendarios.
Magnífico fotógrafo, Manito , como lo
conocían compañeros y amigos, fue el gran impulsor
de la candidatura del milenario faro a Patrimonio de
la Humanidad. Constituyó el Instituto Torre de
Hércules para iniciar las acciones encaminadas a
obtener el reconocimiento de la Unesco y con su
empeño logró implicar a instituciones y organismos,
de los que esperaba concluyesen el ya encaminado
hermanamiento con el parque de la Estatua de la
Libertad.
Hace apenas un mes, en su última entrevista
concedida a La Voz, Vázquez-Iglesias volvía a llamar
la atención sobre lo excepcional del monumento, para
el que solicitaba crear un museo en el vecino
edificio de la antigua Prisión Provincial al que él
mismo sumaría las más de 270 réplicas del faro que
fue reuniendo en su casa. Pedía Manito
respeto por el privilegiado pero amenazado entorno
de la construcción romana, y también compromiso: «La
ciudad -advertía- no puede seguir creciendo por la
Torre». Enfrascado estaba el doctor, ya herido por
el cáncer, en un nuevo trabajo sobre su especialidad
médica y «si tengo tiempo, humor y suerte, escribiré
el gran libro de la Torre», dijo entonces.
La Torre, que él mismo denominó «la novia de los
coruñeses», perdió ayer a su principal pretendiente
y valedor.

Pero el día 27 de Junio del año
2009, esta torre volvió a reivindicar a "Manito";
donde estés Manito se que este día serás el hombre
más feliz ... ¡Lo has conseguido!
Ver por qué?
|
Volver
|