Estos son los dueños del viento de Galicia. Realmente pocos gallegos.
Esta lista también resulta interesante, ordenada de menor a mayor, son las empresas que se reparten los Parques eólicos gallegos:
EMPRESA | MILLONES € | Nº PARQUES | MEGAVATIOS | GALLEGO |
Somersa | 13,7 | 1 | 10,5 | no |
Frinsa | 19,5 | 1 | 15,6 | si |
Fergo Galicia | 32 | 2 | 36 | si |
Norvento | 41 | 5 | 46 | si |
Engasa | 45 | 6 | 50 | si |
Acs-Easa | 87 | 7 | 98 | no |
Enerfin Elecnor | 95,9 | 4 | 125 | no |
HGP | 112 | 7 | 110 | si |
Iberdrola | 119 | 6 | 120 | no |
Endesa | 178 | 4 | 124 | no |
Acciona-ineuropa | 180 | 4 | 240 | no |
Noum-Desa | 244 | 9 | 283 | no |
Enol-Fenosa | 421 | 17 | 384 | A medias |
Made | 429 | 17 | 443 | no |
Eurovento | 470 | 10 | 525 | no |
Gamesa | 649 | 32 | 600 | no |
La lista de nuevos empresarios gallegos que se reparten el pastel está lleno de influyentes empresarios y ex-funcionarios de la Xunta: Conserveras Jealsa Rianxeira (Jesús Alonso) o Frinsa (Ramiro Carregal), Benito Fernández (ex-directivo de Política territorial de la Xunta), Emilio Fernández o Amador Castro (experto en lograr concesiones públicas en Galicia).
La única empresa realmente con capital gallego es NORVENTO, el resto tiene capital foráneo.
Está claro que la energía eólica en Galicia se ha convertido en un negocio increible. Cada año que pasa mejor, ahora están de moda las reventas. Es un chollo que deja unas ganancias entre un 30% y un 50% de las ventas.
Un parque eólico deja por media 6 millones de euros, con lo cual les quedan 3 millones libres, el chollo del siglo. Además el estado les garantiza por ley que toda la electricidad que producen tienen que ser compradas por las distribuidoras eléctricas y por si fuera poco a un precio primado que les garantiza la rentabilidad.
En el 2010 se prevee que Galicia tendrá 200 parques eólicos. 6000 molinillos generando una potencia de 4000 megavatios.
La energía es el oro de Galicia, pero el oro para quien?. No se sustituyen empresas productoras contaminantes, minicentrales que non cumplen las leyes o estropean turísticamente, aparte de ecologicamente, los ríos gallegos y la calidad medioambiental de muchos parques es bastante desastrosa.
Lo positivo: quizás los puestos de trabajo, se habla de 12.000 personas en el 2010, hoy no llegan a 3000. Que se preparen los montes gallegos, los ríos ya están defenestrados...
Y luego empezará otro negocio, seguramente con el mar...
Meses despues de escribir estas lineas se ha confirmado, empezarán con el mar...Estos no paran hasta que nos dejen una Galicia irreconocible.